
Llevo
muy poco tiempo, solo un par de semanas o tres en un grupo que solo
publica recetas hechas en microondas, no sabéis lo que estoy
aprendiendo, porque yo aunque hacia algunas cosas en el, era un poco de
Sota, Caballo y Rey.
Ahora
intento aprender cada día una cosita y el otro día metí este pollito a
ver como salia, y sabéis que? que salio de puro lujo !!! que desperdicio
este electrodoméstico, que entre otras cosas, nos ahorra tiempo,
suciedad y lo que es muy importante, dinero. No es lo mismo hacer un
pollo aquí que en un horno convencional, que al paso que vamos creo que
solo lo van a poder encender en La Moncloa y en la Zarzuela (ellos
podrán siempre) porque no hay quien pague los facturones que genera.
Bueno pues con medio pollo y un calabacin mirad que platazo más rico.
Ingredientes para 2 personas
1/2 pollo, pechuga y muslo
Hierbas provenzales
Vinagre de vino blanco
Pimienta blanca y negra
Tomillo fresco
Aceite de oliva virgen extra.
Sal
Ponemos
en una bandeja que pueda ir al micro los dos trozos de pollo con la
mitad de los ingredientes por encima, Yo he utilizado una olla Pirex
pero del revés, primero boca arriba, lo tapamos y lo metemos a
temperatura máxima durante unos 10 minutos.
Lo sacamos, le damos la vuelta y volvemos a poner de todo los
ingredientes por encima.
Volvemos a meter otros 10-15 minutos y lo
sacamos dejándolo reposar durante 5 minutos tapado.

Mientras hacemos los calabacines a la plancha con un poco de sal y
pimienta, también podemos hacerlos en los últimos minutos encima del
pollo en el microondas, pero a mi se me olvidó, para la próxima vez.

Abrimos con cuidado de no quemarnos con el vapor.
Troceamos

Y emplatamos con unos calabacines de guarnición
Buen provecho
;-)
Truco:
No hay que preparar jamás un pollo crudo y utilizar después la misma tabla de trinchar y el mismo cuchillo para cortar el ave cocida;
Esta semana lo probaré. Yo me aficiones a hacer comidas en el microondas, sobre todo el pescado
ResponderEliminarPues que buena idea lo de la olla pirex al revés... fichada a favoritos de mi blog, espero muchas mas recetas! Rosa.
ResponderEliminarhttp://monetldf.blogspot.com
a mí las recetas hechas en el microondas NO DEJARÁN DE SORPRENDERME NUNCAAAAA te lo prometo !!
ResponderEliminarEs que para mí es un gran "desconocido"
Besotes
Rosa te deseo que en este nuevo blog como en el anterior tengas muchos seguidoras y aquí tienes una seguidora fiel. Me ha encantado la receta, pero sobre todo lo del micro . Muchos besos amiga
ResponderEliminarUna excelente idea montar este blog, solo tienes una receta y ya me parece interesantísimo, sé que con el ayudaras a mucha gente, es cierto que a muchos les cuesta dar el primer paso porque les impone la cocina. Con tus consejos y recetas seguro que se animaran. Te felicito por este nuevo proyecto y nada mejor que una cocinera experimentada como tú para afrontarlo. Besos.
ResponderEliminarUna idea estupenda! ahorita mismo lo recomiendo.......felicidades guapa. Feliz fin de semana, besos.
ResponderEliminarGuapa, como ves, sí he podido. Espero poder seguirte de cerca. Me gusta mucho esta receta. A ver si la hago, aunque tendré que preguntarte en el momento... Mucha suerte en esta nueva andadura. Un beso grande.
ResponderEliminar