.

Mostrando entradas con la etiqueta Novatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novatos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

Bombones de arroz soplado


Ingredientes

1 tableta de chocolate de cobertura
1 cucharada de mantequilla con sal
1 puñado de arro soplado
1 molde de silicona para bombones
 

 
Hoy vamos ha hacer unos bombones de chocolate de cobertura, mantequilla y arroz soplado. Es muy muy fácil.

Solo hay que derretir el chocolate con una cucharada de mantequilla en el microondas y mezclar con el arroz soplado, rellenar los moldes para bombones y poner en el frigo.
 Es imprescindible tener un buen molde de silicona, een el no se pegan los bombones y salen con total facilidad.
 
Servidos con sirope de fresa y chocolate, una delicia !!!

Como veis todo muy ligero jajajaja, ahora comprendéis porque os digo que tengo que ponerme a dieta verdad? ♥
 
 
 
Nota: Se pueden mezclar en vez de con arroz soplado con cualquier cereal de desayuno

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tortilla exquisita de sobras

Que largo ha sido este periodo con el Blog cerrado !!! pero me han pasado un montón de cosas en este tiempo y casi ninguna buena, espero que la mala racha termine pronto y podamos continuar con una vida sencilla y plácida, que falta nos hace.

De cuaquier modo hay que comer todos los días y me encanta este Blog, donde puedo aportar aunque sea un granito de arena para hacer que los que no teneis ganas, tiempo o habilidad en la ccina podais comer lo mejor posible con el mínimo esfuerzo.

Nunca he tirado comida, pero últimamente menos que nunca. Hubo un tiempo en que los guisantes no me gustaban, como tantas otras cosas, hasta que los probé, ahora en mi casa se comen mucho como guarnición de otros platos. 

El otro día comimos filetes de pollo a la plancha y guisantes con jamón, de las dos cosas sobraron, un filete y unas cuantas cucharadas de guisantes, junto con una rodaja de mortadela y tres huevos, cena para tres, salió genial, os aseguro que la haré muchas más veces, siempre pondré un poco más para hacerla, a ver si os gusta.
No puede ser más facilita y más rica.

Ingredientes para 3 personas

1 filete de pollo a la plancha
4 cucharadas de guisantes con jamón
1 rodaja de mortadela
3 huevos
4 cucharadas de leche semidesnatada
Sal 
Pimienta negra recien molida
1 cucharada de Aceite de oliva virgen extra
Lo rimero que tenemos que hacer es poner una cucharada de Aceite de oliva virgen extra y calentamos. Mientras ponemos en un bol los huevos con la leche, sal y pimienta y batimos bien, luego ponemos el filete a trocitos chicos, los guisantes y la rodaja de mortadela troceadita y mezclamos bien.Volcamos en la sartén caliente y esperamos que se selle por un lado.
Cuando veamos que está cuajada por ese lado y ayudándonos de un plato con cuidado de no quemarnos, le damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro.
Ponemos a fuego medio y dejamos que se cuaje por dentro y quede bien doradita por fuera.
Debe quedar cuajada pero jugosa y bien dorada.
Solo nos queda cortarla en tres raciones.
Y acompañarla de tomate fresco con sal, no le hace falta nada más.

Buen provecho

;-)

Nota:  Si no habéis dado nunca una vuelta con un plato a una tortilla, con una tapadera es mucho más fácil, siempre procurando no quemarnos con ella, cogiéndola por el asa y no rozando el metal.



lunes, 5 de mayo de 2014

Mi gazpacho

Llego la hora de publicar uno de los platos más buenos que se puede comer en estas fechas, para mi junto con el salmorejo, los dos platos de verano por excelencia.
Esta es mi versión, se que se hacen de muchas formas y con menos o más ingredientes pero yo suelo hacerlo así y sale rico, fresquito y muy muy ligero.

Ingredientes
1 kg. de tomates rojos
1 pimiento verde de freír
3 dientes de ajo
1/2 cebolla de ensalada
1 pepino
sal
vinagre de vino blanco
aceite de oliva
Poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes a trozos, cuidando de quitarle el germen a los dientes de ajo  y guardando un trocito de pepino, pimiento y tomate para la guarnición. Batirlo todo hasta que esté muy cremoso.
Pasarlo por el chino por un pasapurés de maya fina hasta que quede una crema muy finita.
Cortar la verdura para la guarnición al gusto, se le puede poner también un poco de cebolla y huevo duro picadito, y a mi me gusta especialmente con los granos de una granada. Completar con agua fría, meter en el frigorífico hasta la hora de consumirlo.
Emplatar muy frío y poner la guarnición encima. También se le puede añadir unos cubitos de hielo.


Nota:
Este gazpacho no lleva pan por lo de las calorias, pero poniendole la cebolla sale igual de espesito que con el y mucho más ligero. Se puede hacer en cantidad y congelar.

viernes, 21 de marzo de 2014

Mi Salmorejo



Plato fácil, rico y de lo más refrescante para estos días de tanto calor que se nos vendrán encima dentro de muy poco.
No se si es la autentica receta del Salmorejo Cordobés, pero en casa lo tomamos así y debo decir que esta para lamer el plato.
Os dejo mi receta, es más ligera que las que suelo ver normalmente, pero el resultado de verdad que merece que la probéis.
 
Los ingredientes
 3 Tomates hermosos rojos
2 dientes de ajo
1 huevo cocido
Aceite de oliva
Vinagre de vino blanco
Sal 
100 g.de pan de hogaza o de bollo
Taquitos de jamón
Poner en el baso de la batidora los tomates limpios y troceados, los dientes de ajo pelados y sin el germen, sal, 1/2 vasito de aceite de oliva y un chorro de vinagre al gusto, batir un poco é ir añadiendo el pan troceado.
Seguir batiendo hasta que sea un puré muy fino. Si se prefiere después se puede colar con un colador de maya fina. Poner a enfriar.
Cortar un huevo cocido a trocitos y hacer unos taquitos con jamón
 Servir bien frío con unas gotas de aceite de oliva virgen extra crudo por encima.

Nota:
El salmorejo se conserva muy bien en el frigorifico en un envase hermético por 3-4 días sin problemas. No hacer jamás este plato con pan de este que venden precocido, no sale, tiene que ser con pan de bollo o de hogaza y si es asentado de un par de días mejor que mejor.




jueves, 30 de enero de 2014

Huevas a la plancha

 Me costó años poder probar las huevas, desde el momento que lo hice no he parado de comerlas, cocidas o fritas, en salpicones, con mayonesa......de cualquier manera que se pongan están buenas, sean de lo que sean, las mejores para mi, de merluza y de caballas.
Hace unos años en el Bar de un amigo que ya no está con nosotros las ponían a la plancha, jamás las habia visto así, pero son tan fáciles de hacer y tan ricas de comer, que no me resisto a ponerlas en este blog, para que los que no tengan mucha idea de cocina, se priven de un manjar semejante.
En este caso son de merluza, las de caballa son bastante más pequeña, así que cada uno coja la cantidad que quiera, nosotros nos comimos una cada uno, pero es que eran muy grandes.

Ingredientes para 2 personas

2 huevas grandes de merluza
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva Virgen Extra
Mayonesa
Mostaza-Miel

Enjuagamos las huevas cuidando que no se nos rompan, aunque la verdad es que para esta elaboración no importa demasiado si ocurre. Las secamos con papel de cocina.
 Ponemos una gota de aceite de olica virgen extra en una sartén, esperamos que se caliente bien y ponemos las huevas, cuidando que estén separadas.
 Con una tijera o cuchillo, cortamos las huevas a lo largo.
 Las abrimos bien y salpimentamos.
 Cuando calculemos que están doradas por un lado, unos 2 minutos, les damos la vuelta con mucho cuidado y con una espátula. Podemos en ese punto cortarlas con la tijera ya por ese lado también.
 Dejamos que se hagan por el otro lado bajando en fuego y comprobando de vez en cuando que están bien hechas por dentro.
Ya solo queda emplatarlas bien caliente con un poco de mayonesa y mostaza con miel.
 Encima una rama de perejil rizado frita.

Buen provecho

;.)

Truco:

Si se compran las huevas frescas seguir estos pasos, si son congeladas, se deben dejar en el frigorifico en un recipiente con rejilla como el de la primera foto, en el frigorifico, hasta que estén descongeladas, luego proceder como con las frescas.

miércoles, 22 de enero de 2014

Judiones con chirlas

 Quien no coma caliente y rico con el frío que hace, es porque no le dá la gana, este platazo me ha llevado exactamente 15 minutos mal contados, especial para gentes con mucha prisa o que no tiene ni idea de cocinar, porque cuando os diga como está hecho vais a flipar en colores.

Es rico a morir y muy barato, ya vereis.

Ingredientes para 4 personas o dos que coman mucho

1 bote de judiones cocidos
1/ Kg. de chirlas frescas o congeladas
2 patatas 
2 zanahorias 
1 latita o un puñadito de judías verdes  
2 pastillas de caldo de pescado
 En una olla ponemos 1 litro de agua fría, lo ponemos al fuego y metemos los judiones enjuagados con cuidado de no romperlos.

Las patatas y las zanahorias las podemos cocer en agua y sal antes pero yo las he puesto chascadas y así sueltan todos sus nutrientes en el guiso, las añadimos a la olla.

Seguidamente el puñadito de judías verdes, las mías eran congeladas pero también se pueden poner frescas troceadas o incluso en latita, siempre escurridas y enjuagadas.

Le añadimos las dos pastillas de caldo de pescado desmenuzadas y y el colorante. Dejamos que hierva todo junto, primero a fuego fuerte y despues tapadas a fuego medio, durante unos 15 minutos.

Pasado este tiempo comprobamos que las verduras estén tiernas y les ponemos las chirlas, se pueden poner frescas, ahora valen 3 euros el 1/2 kg. pero tambien las venden congeladas de buena calidad y más baratitas. Tapamos y dejamos que se habran las chirlas, esto nos llevará unos 2-3 minutos.

Dejamos reposar el guiso un ratito, pero si se puede hacer de víspera mejor que mejor. Los sabores se conoceran mucho mejor y se potencian que es una locura.

De cualquier manera yo lo hice por la mañana para medio día y estaba para chuparse los dedos, o el bollo que me comí mojandolo en la salsa.

 Os ha parecido difícil? 

A que no?  Pues lo mismo se puede hacer con garbanzos, lentejas y lo que querais, podéis cambiar las chirlas por mejillones o gambas, congelados ya limpios y pelados están muy ricos y muy bien de precio, así que no hay excusa para no comer caliente en estos días tan frios que estamos pasando.

Buen provecho 

;-)

Truco :

Las chirlas, si se compran frascas hay que ponerlas por lo menos una hora en una poquita de agua fría con bastante sal para depurarlas y que no suelten arenilla en el guiso, luego se sacan con cuidado de no mezclar ese agua y se enjuagan bien, también se le puede poner una rejilla debajo para que no se mezcle. Yo aconsejo que para los principiante o los que tengan mucha prisa, que las pongan congeladas con o sin cáscara, es más fácil y se puede ahorrar ese paso, si no está bien hecho puede arruinar el plato entero.

miércoles, 8 de enero de 2014

Crema de calabaza y zanahorias

Empezamos el año con algo calentito?
Antes que nada feliz 2014, que todos encontréis lo que necesitéis y que seáis o más felices posible, para eso también hay que estar bien alimentados, aunque no por eso tengamos qe complicarnos la vida, aquí os dejo una muestra de o que digo
Esta receta prácticamente no tiene ninguna elaboración a destacar, solo ganas de hacer cantidad y congelar en raciones para tener siempre a mano, está buenísima y es muy ligera porque no lleva ni nata ni queso, pero la verdad es que no le hace falta.
Fácil y barata estos son los ingredientes:
3/4  Kg. de calabaza
1/2 Kg. de zanahorias
1/2 Kg. de patatas
2 Pastillas de caldo de pollo 
Huevos cocidos 
Jamón en taquitos
Picatostes
Poner todo pelado, limpio  y cortado en cubos medianos en una olla cubierto de agua y dejar que hierva hasta que este tierno.
Rectificar de sal si hace falta y pasar primero por una batidora y después por un colador fino. 
Llevar a ebullición una vez más después de batir, esto es muy importante pues al pasar por la batidora la crema coge mucho aire y cambia de color, debemos hervirla para que todo ese aire se vaya si no corremos el riesgo de que fermente. 
Emplatar calentita con el jamón, el huevo y los picatostes, empañándola de una brochetita de Cherrys mojados en aceite de oliva virgen extra.
 
Al salir tanta cantidad yo suelo congelar por raciones en bolsas con cierre zip heméticas y solo tengo que sacarlas del congelador romper la bolsa y ponerla en un cazo a fuego bajo con una gota de agua, a los 5 minútos crema para cenar.
Buen provecho

 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Tortilla rellena


 Aunque la tortilla de patatas está siempre asociada como enemiga de cualquier dieta, de esta forma os aseguro que se puede comer.
De entrada las patatas están semi-cocidas pero con el mismo sabor que las hechas tradicionalmente, aunque sin todas las calorías que le añade al hacerlas fritas.
De todas formas si a alguien le pareciera diferente, con el relleno terminamos con las dudas, no se nota absolutamente nada ni en sabor, ni en textura.
Se puede tener hecha de víspera y rellenar en el momento de comerla y si la tenemos abierta también se le puede dar un golpecito de calor en el micro. 
La mezcla de caliente-frío es genial. 

Ingredientes para 4 personas
4 huevos
1/2 cebolla
4 lonchas de pavo en lonchas
1 tomate grande
Mayonesa o ali-oli acalórico
Aceite de oliva
2 patatas grandes 
Se cortan las patatas para tortilla a trocitos. En una sartén se sofríe la cebolla en juliana muy finita en una gota de aceite y cuando esté transparente se añaden las patatas. 

Se dejan hacer a fuego muy lento y tapadas hasta que estén muy tiernecitas y jugosas. 
 
A continuación se baten los huevos y se mezclan con las patatas. 

En la misma sartén y con todo el aceite escurrido se cuaja la tortilla de patatas hasta que esté bien hecha y doradita por fuera.
 
Se deja templar y se corta por la mitad para a continuación rellenar. 
 
Encima de la parte de abajo se va poniendo unas hojas de lechuga, encima una loncha de jamón por persona, rodajas de tomate y encima lechuga muy picadita. 

 Regar por encima con mayonesa ó ali-oli acalórico o light, según el gusto y poner la otra media tortilla encima. 

Se puede rellenar con otros ingredientes como atún ó pechuga de pollo.
 
 La imaginación al poder.

 Buen provecho

;-)


Truco:
Si no queréis o no tenéis tiempo de hacer la tortilla y no hay problemas de peso, se puede hacer perfectamente con una de las que venden hechas, dejándola un par de horas a temperatura ambiente antes de cortarla. 
Luego proceder como explica la receta

martes, 3 de diciembre de 2013

Crema de espárragos #RecetasSolidariasParaNavidad

Si alguien me dice que no se come una crema calentita porque no sabe hacerla, voy a su casa y le doy dos yoyas !!! 

Cuando veáis como se hacen de cualquier cosa y lo rica que están no parareis de comerlas todas las noches, asientan el estomago, lo calientan y encima alimentan, aparte de que como yo hago esta no puede ser mas barata porque se hace con lo que todo el mundo tira.

Os voy a explicar como la hago con espárragos frescos, pero si no se tienen con una lata de espárragos verdes sale igual de buena y también se ahorra algo de tiempo aunque también le resta un pelin de sabor.

Una vez más la incluyo en ese maravilloso Blog de   


También podéis encontrar los enlaces en la pagina de Facebook


 Ingredientes para 4 personas

1 manojo de espárragos
300 g. de patata limpia
2 pastillas de caldo de pollo
2 huevos cocidos
Picatostes 
Aceite de oliva virgen extra
Sal 


Ponemos en una olla 2 litros de agua con dos pastillas de caldo de pollo,a  los espárragos le quitamos las puntas y las reservamos, el resto excepto el final de los tallos se trocea a cuchillo, no importa que sean leñosos, luego los vamos a pasar por la batidora y colar y no queda nada de esa fibra dura y aprovechamos casi todo el espárrago. 

Añadimos las patatas peladas, limpias y chascadas y dejamos cocer hasta que esté todo tierno
  
Desespumamos hasta que no haya nada de impurezas y rectificamos de sal.
 Dejamos que se temple y lo pasamos por la batidora hasta que esté fino.
 Después lo pasamos por un colador de maya fina, yo tengo este artilugio, pero un colador grande y un cacillo es perfectamente valido para este fin.
Volvemos a poner la crema en un cazo y lo llevamos a ebullición, esto es importantisimo en cualquier cosa que hayamos pasado por la batidora, con ella le metemos aire y si no lo volvemos a cocer corremos el riesgo de que se ponga agria.
 Cortamos a trocitos los huevos cocidos y freímos unos picatostes
Aparte en una sartén con una gota de aceite, pasamos las puntas de los espárragos hasta que esté doraditas pero al dente.
Emplatamos la crema bien caliente, poniendo en cada plato un poco del huevo cocido, los picatostes y las puntas de los espárragos.

Si se quiere se le puede poner un hilo de Aove en crudo por encima para adornar y aromatizar.
También podemos comerla tal cual con un huevo escalfado dentro, de cualquier manera está genial.
Buen provecho

;-)


Truco:

Esta crema se puede congelar en porciones perfectamente y ponerle lo que se quiera desde huevitos de codorniz, con lo que queda más elegante para las fiestas, a taquitos de jamón York, bacon asado y a trocitos, o pedacitos de verduras crudas, admite todo lo que nos guste.
Igualmente se pueden cambiar  los espárragos por calabaza, zanahoria etc .....

INMOBALIA ----- C/ CORRAL DE LOS OLMOS, 1 ------SEVILLA ------ 955 51 52 52